Real,
Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro
Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza
Macarena.
Real
Colegiata de San Isidro.
Fundada
en 1940 por un grupo de sevillanos, combina la seriedad y el
recogimiento del primero de sus titulares con la devoción fervorosa
a la Esperanza Macarena.
La
hermandad se fundó en la Parroquia de Santa Cruz, después pasó a
la Colegiata de San Isidro, desde su domicilio canónico salía los
Jueves Santos para hacer estación de penitencia en el convento de
las RR.MM. Jerónimas, Convento del Corpus Christi (Carboneras).
La
esperanza Macarena es obra de Eslava Rubio, copia casi exacta de la
imagen hispalense.
El
señor del Gran Poder es una imagen de José Manuel Rodríguez Fernández-Andes, quién fue
hermano fundador y miembro de la primera junta de gobierno de la
hermandad.
El
paso del Gran Poder de estilo barroco es obra de Pérez Calvo,
Seis ángeles, portando atributos de la Pasión, atribuidos a La
Roldana, coronan el canasto, en las esquinas cuatro águilas
bicéfalas, simbolizan el “Poder” o “Imperio” del Señor,
las cuatro con cartelas pasionistas, más dos en los costeros
adornadas con querubines. Está
iluminado por cuatro faroles de Jesús Domínguez, los faldones son
de Esperanza Elena Caro sobre terciopelo granate, también con
cartelas de escenas pasionistas en sedas de colores. El canasto fue
dorado por Antonio Díaz Fernández.
El
palio de la Virgen de la Esperanza Macarena es de color burdeos
lleva bordados de sor Esperanza Pascualena con diseño de Pérez
Calvo, el
techo de palio es de sucesores de Elena Caro del año 2014, en color
granate, la gloria, en sedas, representa a la Patrona de Madrid, Ntra. Señora
Santa María la Real de la Almudena, que sustituye al anterior techo
que tenía también en plata, obra de Fernando Marmolejo Camargo,
la imagen de la Almudena. Peana de Jesús Domínguez, Jarras y
varales del mismo autor, en la calle central miniatura en plata de
la Inmaculada Concepción. Respiraderos de Seco Velasco y
candelabros de cola por Santos Campanario, la candelería es de
Manuel de los Ríos. Faldones de Esperanza Elena Caro.
El
manto de salida es obra de Sor Esperanza Pacualena y las hermanas de
la caridad de Cádiz. La Virgen estrenó en el año 2016 un manto
nuevo, llamado de las “manzanas”, en color verde claro y diseño de estilo "juanmanuelino,"encargo ejecutado por los
talleres de los sucesores de Elena Caro.
El
paso de Jesús del Gran Poder no lleva acompañamiento musical, tras
la Esperanza Macarena Banda de Música del Regimiento Inmemorial del
Rey.
Túnicas
negras de cola, rúan o tergal, con cinturón de esparto para los
nazarenos del Gran Poder y para los tramos de la virgen, túnicas y capas de color crema con botonadura verde, sobre la capa el escudo de la hermandad. Antifaz de terciopelo verde con el ancla y la cruz entrelazadas en
el pecho, guantes blancos, cíngulo dorado y verde, calzado negro.
Recorrido:
Toledo,
Colegiata, Tirso de Molina, Relatores, Atocha, Jacinto Benavente,
Bolsa, Santa Cruz, Macarena; Carrera Oficial, Puerta de la Vega,
Pretil de los Consejos, Sacramento, San Justo, Pasa, Plaza del Conde
de Barajas, Pasa, Plaza del Conde de Miranda, Cava de San Miguel,
Cuchilleros, Puerta Cerrada, Toledo.