-
Hermandad de la Preciosa Sangre de Cristo y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad presentado al Pueblo y María Santísima del Socorro y Amparo.Capilla de la Sangre.
Creada
por un grupo de cofrades en el año 2011 en torno a Nuestro Padre
Jesús de la Humildad y la Virgen de los dolores que se veneraban
tiempo atrás en la iglesia de San Andrés.
La
Hermandad procesionó por las calles de Madrid por vez primera en
2015 con el señor de la Humildad y en el paso, junto a él,
Pilatos, ya que el misterio tardó varios años en completarse, en
esa ocasión lo hizo hasta la Real Colegiata de San Isidro, en el
año 2016 se incorporó a la Carrera Oficial de la Villa.
Hacía
su salida desde un entoldado que se colocaba en la Plaza de San
Andrés, porque las puertas de San Andrés se quedaban pequeñas
para que salieran los pasos de la Cofradía. En el año 2019 la Hermandad culminó
la construcción de la Capilla de la Sangre desde donde hace ahora
su salida penitencial.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad es el origen de esta corporación, obra José Luis Mayo, ya desde su llegada a la parroquia comenzó a haber interés en fundar una hermandad que lo tuviera como titular.
La Imagen de María Santísima del Socorro y Amparo es una dolorosa cuya autoría está aún en proceso de estudio, se encontraba en la Iglesia de San Andrés y se desconoce su origen.
La
iconografía del misterio también con modelos de Mayo, representa
el momento en que Pilatos presenta a Cristo ante el pueblo para que
elija entre él y Barrabás. La escena se compone de Pilatos en lado
izquierdo, que con ambos brazos señala a Jesús, y a Barrabás, a la
izquierda de Jesús, detrás cuatro soldados romanos, dos tras Jesús
y otros algo más atrasados que conversan tras Barrabás, al final
el trono de Pilatos y junto a él un escriba que mira hacía el
pergamino en el que escribe y un romano que porta un lábaro.
El
paso en suave estilo barroco, ha sido realizado por Merencio, se ilumina con cuatro candelabros de "guardabrisas", el canasto está decorado con hojarasca vegetal y otros motivos barrocos, en los respiraderos cartelas para San
Andrés, San Isidro, Santa María de la Cabeza, San Pablo, San
Francisco y San Antonio.

Entre
los enseres destacados la corona de la virgen, en plata sobredorada, obra de orfebrería
Villarreal, el estandarte de la corporación de los talleres Santa
Bárbara, el simpecado y el guión de San Andrés.
A.M. San Blas para el paso del señor de la Humildad presentado al Pueblo y B.M. Asociación Filarmónica Georg Friederich Häendel para la Virgen del Socorro y Amparo.
Las túnicas son blancas con capa, botones, antifaz y cíngulo rojo sangre, los guantes blancos y el calzado ha de ser negro. Cera roja para los nazarenos del señor de la Humildad y blanca en los tramos de la Virgen del Socorro y Amparo
Recorrido:
Almendro, Cava Baja, Puerta Cerrada, Toledo, Concepción Jerónima,
Salvador, Plaza de Santa Cruz-Provincia, Macarena; Carrera Oficial;
Puerta de la Vega, Mayor, Bailén, Pretil de los Consejos,Villa,
Plaza de la Cruz Verde, Plaza del Alamillo, Morería, Plaza Morería,
Bailén, Angosta de Mancebos, Plaza del Granado,Mancebos, Plaza de
Carros, San Andrés, Almendro.